Shining Girls, de Silka Luisa (2022)

La confusa vida de Kirby.

Kirby (Elisabeth Moss) trabaja en el archivo del Chicago Tribune. Nadie parece conocerla más allá del carrito de las carpetas con el que recorre la oficina. Tímida, cohibida e insegura, lleva un registro de todo lo que la rodea: en qué piso reside, cómo se llama su mascota, en qué lugar se sitúa su mesa en la redacción. Esas anotaciones son necesarias para su supervivencia, como una especie de ancla que le impida salir por los aires. Sin embargo, no tardamos en ver que debido a una anomalía temporal todo cambia a su alrededor. Su peinado, su gato por un perro, el apartamento en el que vive y con quién habita en él.

Al mismo tiempo, descubriremos que Kirby hace años sufrió un terrible asalto que la dejó marcada de por vida. De forma física, pero sobre todo anímica. Cuando descubre la noticia de que ha sido hallado el cadáver de una mujer con los mismos cortes que ella tiene en su cuerpo, sabe que no es la única víctima de este hombre y que ahora puede tener posibilidades de encontrarle.

Elisabeth Moss como Kirby

Harper Curtis.

La serie Shining Girls está basada en la obra homónima de la escritora Lauren Beukes. En su momento fue una lectura que me marcó mucho, y me he acercado a la serie con ciertos recelos, lo reconozco. Cuando algo te gusta mucho sueles tener miedo de que ‘lo estropeen’ (signifique esto lo que signifique, y se lo estropeen a quien se lo estropeen). No he querido releer la novela para no tenerla fresca: quería valorar la serie como producto aislado.

Es inevitable recordar algunos elementos fundamentales de la trama. Pero en conjunto no recordaba los giros del argumento, ni siquiera el final. Elisabeth Moss está espléndida siempre en estos papeles a medio camino de víctima y heroína, con momentos plagados de demonios en contraposición con aquellos en los que toma las riendas de su vida.

Pero si tengo que quedarme con un actor en este caso sería con Jamie Bell como Harper, el asesino de la historia. Creo que han conseguido escribir para él un papel perfecto que nos ayuda a entender al personaje, su magnetismo y por qué las mujeres le temen dentro de una apariencia en principio tan normal. Sus miradas y sus sonrisas consiguen que sientas escalofríos, y que retrasen la aparición de la violencia explícita creo que es un enorme acierto (sabemos cómo mata, pero no le vemos en acción hasta pasados algunos capítulos).

Jamie Bell como Harper Curtis

Adaptación de una novela.

El argumento de la novela es complejo para llevarse a la pantalla. Más aún en una serie de corte realista como suelen ser los thrillers. La introducción de elementos sobrenaturales no suele entusiasmar a los amantes del crimen. Pero la historia de Lauren Beukes era tan sólida que diría que la guionista Silka Luisa lo ha tenido un poquito más fácil.

Creo que también es un elemento digno de destacar la amistad tan sólida que se forma entre Kirby y Dan Velázquez, el periodista que la ayuda con el caso. No hay ni rastro de sexualización en su relación, dejando claro que es posible que dos personas sean amigas por encima de todo lo demás. Algo que puede parecer evidente, pero que en la ficción televisiva a veces parecen olvidar.

Y también la relación entre Kirby y Jin-Sook. Y la aparición de Klara.

Como veis, la serie da para desgranar y comentar largo y tendido. Apuntadla en vuestra lista de pendientes y no la dejéis escapar.

2 comentarios sobre “Shining Girls, de Silka Luisa (2022)

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: