Miss Pinkerton (1932) // The Nurse’s Secret (1941) – Películas basadas en una novela de Mary Roberts Rinehart

Hilda Adams, detective privada.

La enfermera Hilda Adams es reclutada una vez más por la policía para que les ayude a resolver un caso. Un hombre parece haberse suicidado en su habitación, aunque también existe la posibilidad de que el arma se le haya disparado por error. De cualquier manera, la madre de Herbert Wynn (el joven que ha fallecido) sufre un shock y esto les dará la excusa perfecta para introducir a Adams en la casa familiar.

Resulta curioso ver dos películas que, en esencia, son exactamente iguales pero que difieren en algunos puntos muy relevantes. Estoy hablando de la adaptación al cine de la novela Miss Pinkerton de Mary Roberts Rinehart, una de las aventuras de la enfermera detective Hilda Adams que fue adaptada no una, sino dos veces. Lo más llamativo del caso es que la versión de 1941 es un remake de la de 1932. Tanto, que algunos de los planos están calcados de una a otra de una forma literal (el plano de arranque es maravilloso y por suerte se mantuvo en ambas cintas).

Miss Pinkerton, 1932

Parecidos y discrepancias.

A pesar de sus similitudes, hay ciertas diferencias porque la adaptación de 1932 es pre-code. La presentación del personaje de Hilda da buena cuenta de ello: una joven y atractiva enfermera entra en una sala donde algunas compañeras están charlando, comenta que está aburrida y se desnuda sin ningún tipo de pudor. Bajo el uniforme, eso sí, lleva una combinación. Pero en el plano siguiente podemos seguir viéndola de esa guisa leyendo sobre la cama.

También tenemos un momento magnífico en el que el detective y Hilda se abrazan de forma muy cariñosa. Y tras hacerlo, se separan unos instantes para preguntarse el uno al otro si están casados. Cada vez que me encuentro este tipo de diálogos no puedo evitar comprobar si la cinta es anterior a 1934 para escandalizarme de que algo así pasase la censura o no.

El guión de ambas historias se basa, como comentaba más arriba, en una de las novelas de la serie de Hilda Adams de Mary Roberts Rinehart. En ambas adaptaciones hay un importante peso de la trama romántica entre la enfermera y el detective al cargo de la investigación, algo que no deja de chirriarme en una historia surgida de la pluma de Rinehart —experta precisamente en personajes femeninos solteros y que demuestran que no necesitan a los hombres en sus vidas.

The nurse’s secret, 1941

Guión.

Hay diversos matices en el personaje de Hilda. En la versión del 32 es una mujer mucho más joven, más atractiva y más desenfadada. Incluso uno de los personajes de la película muere debido a una supuesta negligencia médica, y la muchaca no se lleva un mal rato. Ni por un segundo. En la del 41, encontramos a una actriz algo mayor, más tranquila y madura, y diría que con más carácter. El tono que el director imprime al personaje en ambas cintas en bastante diferente, con lo que consigue también que la primera se asemeje más a una historia cómica con cierto misterio y que la segunda pueda ser tomada más en serio.

Si nos ceñimos tan solo al guión, la película tiene varios fallos. La trama se pierde de manera constante por supuestas sospechas que no llegan a ninguna parte. Sin embargo, podríamos afirmar que estos desaciertos se contrarrestan con el elemento visual. Algunos planos son dignos de paladear una y otra vez, y las tomas de las escaleras y los cuartos en penumbra dan buena cuenta de lo que es la esencia del cine negro como concepto visual.

*La versión de 1932 está dirigida por Lloyd Bacon. Es más difícil de encontrar, pero yo logré verla aquí (me faltaron los subtítulos, así fuesen en inglés, pero es verdad que se entiende bastante bien): https://archive.org/details/miss-pinkerton-joan-blondell-george-brent-1932

*La versión de 1941 está dirigida por Noel M. Smith. Podéis encontrarla sin problemas en Youtube. Eso sí, con subtítulos automáticos. Que no son lo ideal, pero algo es algo.

Deja un comentario