Mar de fondo, de Patricia Highsmith (1957)

«Vic no bailaba nunca, pero no por las razones que suelen alegar la mayoría de los hombres que no bailan. No bailaba única y exclusivamente porque a su mujer le gustaba bailar. El argumento que se daba a sí mismo para justificar su actitud era muy endeble y no lograba convencerle ni por un minuto, y sin embargo le pasaba por la cabeza todas las veces que veía bailar a Melinda: se volvía insufriblemente tonta. Convertía el baile en algo cargante.»

Mar de fondo, página 9.

Este es el arranque de Mar de fondo. Un inicio que nos da muchas pistas acerca de lo que va a venir detrás de esta descripción inicial. Vic y Melinda son un matrimonio que se tolera. Melinda lleva años completando sus relaciones con terceros. Algo que Vic no solo sabe, sino que debe contemplar desde la barrera. Uno de sus principios más sólidos es que «todo el mundo -incluida una esposa- tenía derecho a hacer lo que quisiera, siempre y cuando no se hiriese a una tercera persona y siempre que cumpliese con sus obligaciones primordiales, que eran, en este caso, las de llevar la casa y cuidar de su hija, cosas que Melinda hacía muy de tarde en tarde.«

Así las cosas, Melinda no solo salta de hombre en hombre y de aventura en aventura, sino que los invita a su casa cuando Vic y su hija están allí. Incluso les convoca para que la acompañen a cualquier fiesta que se tercie en casa de vecinos y amigos. Algo que consigue incomodar repetidas veces a sus amistades, ya que resulta complicado saber cómo afrontar una situación así.

Un buen día, uno de los antiguos amantes de Melinda aparece asesinado en su apartamento. Vic, en tono de broma, comienza a difundir el rumor de que ha sido obra suya. Que harto ya de las humillaciones constantes de Melinda, ha decidido tomar cartas en el asunto. Y algo que empieza como una especie de juego, acaba convirtiéndose en una sospecha que le coloca en una posición mucho más respetable de la que tenía. Es cierto que es Melinda quien engaña a su marido de forma abierta, pero la pasividad de Vic es molesta para su entorno. Y la posibilidad de que haya terminado con la vida de uno de sus amantes le otorga un halo de respetabilidad.

Patricia Highsmith

Retrato social

Este sería a grandes rasgos el punto de partida de esta intriga en la que la relaciones humanas, y más en concreto las maritales, son el centro de toda la trama. De una manera magistral, Highsmith se introduce en la psicología de los personajes para regalarnos un retrato extraordinario de la sociedad estadounidense de los años 50. Los diálogos entre Vic y Melinda son uno de los puntos fuertes de la novela. Y algunas escenas en las que logra transmitir el estado de ánimo de los sujetos a través de su modo de comportarse ante sus amistades; son sencillamente inolvidables.

De nuevo, Highsmith escoge el bando del delincuente para ambientar su narración. Poco le importan las investigaciones policiacas o la resolución de un crimen planteada desde el lado de la ley. A ella lo que le interesaba era la mente del criminal, sus motivaciones, sus pulsiones. Todo aquello que puede llevar a un ser humano normal y corriente a terminar con la vida de otro en una circunstancia extrema. Qué resortes se activan, qué mecanismos nos llevan al extremo de cruzar la línea.

Vic se preguntó si incluso en los tiempos primitivos había habido un hombre y una mujer cuya relación fuese más o menos marital que tuviesen un grado semejante de desconfianza mutua.

Mar de fondo, página 261.

Identificación con sus personajes.

Quizás lo más interesante de las novelas de Highsmith es su maestría a la hora de buscar complicidad con el lector. Sus personajes poseen tal gradación de grises que resulta imposible no identificarse con alguna de sus facetas. Entendemos al criminal, empatizamos con él y llegamos a aprobar su comportamiento. Algo que, incluso sabiendo que estamos ante una ficción, no deja de incomodar. Nos cuestiona y nos obliga a revisar nuestra escala de valores. Porque en el fondo, de un modo u otro, todos nos hallamos a una vuelta de hoja de poder ser uno de sus protagonistas.

Título: Mar de fondo (Deep water)
Autora: Patricia Highsmith.
Traductora: Marta Sánchez Martín.
Editorial: Anagrama (1988)
Año de publicación: 1957.
ISBN: 9788433931377.
Número de páginas: 270.
Ficha del libro en Anagrama: https://www.anagrama-ed.es/libro/panorama-de-narrativas/mar-de-fondo/9788433931375/PN_137

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: