Una historia real.
El 13 de julio de 2015 el periodista Antonio Pampliega fue secuestrado por un comando de Al Qaeda. Estaba trabajando en la ciudad siria de Alepo, y su cautiverio se alargó durante 299 días. En 2017 decidió contar su historia en un libro autobiográfico titulado En la oscuridad. En 2019, la dibujante Sara Soler lo convirtió en novela gráfica.

Blanco sobre negro.
El primer impacto que recibimos al abrir las páginas de En la oscuridad, el cómic, es encontrarse con que nos enfrentamos a un blanco sobre negro, un formato en negativo. A lo largo de gran parte de este libro nos encontraremos con hojas con una total ausencia de color y con viñetas en blanco y negro. Al fin y al cabo, Antonio estuvo a oscuras a lo largo de gran parte de su secuestro, por lo que esta elección da el tono idóneo a la narración; cuando nosotros no vemos es porque Antonio no veía.
Otro de los elementos que sorprenden es la falta de uniformidad en las viñetas. No estamos ante un tebeo ordenado en cuadrícula y con un tamaño regular. Una ilustración puede llegar a ocupar una página entera o intercalarse con distintas casillas que se superponen sobre un fondo dibujado. La disposición, el orden y el tamaño van variando, y esto en ningún momento supone un problema para el lector: siempre queda claro qué viñeta va delante y cuál detrás. El sangrado también cumple una función de vital importancia, porque consigue que percibamos de un solo golpe de vista qué relatos tienen más peso que otros.

Crónica desgarradora.
Puede que otro de los contrastes que más impactan es la combinación de un dibujo de corte amable con una crónica desgarradora. No nos hallamos ante una ilustración dura, con trazo fuerte o esquinas angulosas, sino ante un estilo tipo cartoon. En realidad, es algo que le va perfecto a la obra, ya que Pampliega se centró más en el factor humano de su vivencia. Cuánto echaba de menos a sus familiares, llegando a escribirles carta que nunca pudo enviar; el sentimiento de soledad al no compartir espacio con ningún ser humano durante semanas; el miedo a morir y no poder volver a casa.
El lector que no haya leído el libro de Antonio Pampliega (como es mi caso) no sentirá que se pierde parte de la narración. Obviamente, no todo está en esta adaptación, pero el magnífico uso de las elipsis permiten condensar gran parte de la historia en muy pocas páginas.

Sorprende descubrir a través de alguna entrevista que la ilustradora Sara Soler tuvo que compatibilizar este trabajo con otros debido a fechas de entrega. Debido a ello, no escogió dibujarlo en orden cronológico, sino saltando de una parte a otra en función del tiempo del que disponía. Algo que da buena cuenta de la calidad del Storyboard que elaboró para no caer en errores como que el protagonista estaba más o menos delgado en unas partes que en otras.
Título: En la oscuridad. Basado en el relato de Antonio Pampliega. Autora: Sara Soler. Editorial: Planeta Cómic. Año de publicación: 2019. ISBN: 9788491737223. Número de páginas:96. Ficha del libro en Planeta Cómic: https://www.planetadelibros.com/libro-en-la-oscuridad-novela-grafica/281037
Deja una respuesta