El misterio de Gramercy Park, de Anna Katherine Green (1897)

Un cadáver en Gramercy Park

Una calurosa noche de septiembre Amelia Butterworth escucha como un coche de punto se detiene en la casa de al lado. Sería algo más o menos común si la familia a la que pertenece dicha vivienda no estuviese fuera de viaje. Estamos en Nueva York, en 1895 como bien data la narradora. Este suceso sin importancia será crucial para lo que va a ocurrir a la mañana siguiente. El cadáver de una mujer aparecerá en la mansión, aplastado por un aparador e impidiendo así identificar a la fallecida.

Ebenezer Gryce será quien se hará cargo de la investigación interrogando a todos los testigos de lo que ha sucedido. Pero Amelia Butterworth, con su inteligencia y su irreverencia, no tardará en sentir que es capaz de ayudar a desentrañar este misterio. Hay determinados elementos en la escena del crimen a los que Gryce no ha prestado toda la atención que se merecen. Y está convencida de que puede incluso superar en astucia a su contrincante.

El misterio de Gramercy Park es la primera obra en la que hace su aparición el personaje de Amelia Butterworth. No así el de Ebenezer Gryce. En castellano tenemos la primera entrega de su serie, El caso de Leavenworth (Editorial Alberto Santos, 2011) y la décima, Uno de sus hijos (Editorial Dépoca, 2016). A pesar de la importancia de Gryce en esta trama, quien lleva todo el peso de la historia es Amelia Butterworth. Que a su vez nos hará de narradora.

Vivienda en Gramercy Park, Nueva York

Amelia Butterworth

Butterworth es una mujer soltera y solitaria. Inteligente, con una mente analítica y deductiva. A eso hay que sumar su arrogancia, lo que no la convierte en una vecina especialmente simpática. Respecto a otras novelas de detectives aficionados la aportación más destacada de Butterworth es su mirada femenina. Mientras sus equivalentes masculinos no prestan atención a detalles como la vestimenta o las joyas, ella introduce una serie de deducciones muy acertadas.

No olvidemos que nos encontramos ante casos acontecidos entre las clases altas y adineradas a finales del siglo XIX, una época en el que las normas de sociedad y la etiqueta no podían infringirse sin más. Si eras una mujer de buena familia, no era posible que paseases por las calles sin sombrero, o que no utilizases joyas si ibas vestida de una determinada manera. Puede que a más de uno todo esto le suene anticuado, pero es que estamos ante una novela publicada en 1897. Con todos estos elementos lo que hace es ser un fiel reflejo de un estatus social y de un momento histórico muy concreto.

La trama del libro es muy interesante y la intriga está desarrollada de un modo magistral. El toma y daca entre Gryce y Butterworth resulta fascinante, y añaden diversión a la historia. Algo que considero como un punto a favor es que los dos investigadores no son precisamente jóvenes. Así, la experiencia y la sabiduría que aportan la edad se muestran aquí como algo favorable.

Jane Marple y Rachel Innes

Resulta inevitable pensar en las sucesoras de Butterworth en el género de misterio. Mujeres de avanzada edad, solteras, que no han escogido someter su voluntad a un marido ni a unos hijos. Las primeras que me vienen de forma irremediable a la cabeza son Rachel Innes, protagonista de La escalera de caracol y Jane Marple, uno de los personajes más famosos de Agatha Christie. Investigadoras con una brillante capacidad deductiva y aficionadas a resolver crímenes. Y con un carácter un tanto singular, que no siempre caen bien a todo el mundo. Ejemplos todas ellas de que es posible una literatura de intriga con protagonistas femeninas con una fuerte personalidad y hasta con mal genio.

Título: El misterio de Gramercy Park (That Affair Next Door)
Autora: Anna Katherine Green.
Traductoras: Rosa Sahuquillo Moreno y Susanna González.
Editorial: Dépoca (2014).
Año de publicación: 1897.
ISBN: 9788493897291.
Número de páginas: 400.
Ficha del libro en Dépoca: https://www.depoca.es/novedad_el-misterio-de-gramercy-park.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: