Cuando sale la luna, de Gladys Mitchell (1945)

Argumento

Simon y Keith Innes tienen por delante varios días de vacaciones para disfrutar en Brentford. Estamos en Pascua, antes de la IIGM, en una pequeña localidad donde su vida consiste en ir a pescar o a recorrer la tienda de antigüedades local. Esta segunda actividad es su hobby favorito: están convencidos de que entre sus objetos encontrarán un tesoro de gran valor. Debido a las fiestas, también planean ir al circo ambulante que se asienta esa semana por allí. Nada parece que vaya a estropear sus planes hasta que, Cuando sale la Luna Llena, una de las equilibristas es asesinada.

«Es como si hubiera vuelto Jack el Destripador otra vez, o eso me han dicho. No hay duda de que se ha tratado de una venganza.»

Cuando sale la Luna, página 55.
Imagen de la localidad de Brentford, donde transcurre "Cuando sale la Luna", con casas de una planta de ladrillo, con la planta baja pintada de verde y la superior con ladrillo visto.
Brentford

Simon y Keith no tardan en recordar que esa noche divisaron la silueta de un hombre con un cuchillo muy cerca de donde se cometió el asesinato. No sabrían decir a quién vieron, pero sí están seguros de lo que vieron. No pasarán muchos días antes de que se comenta un nuevo crimen y salte la alarma entre los vecinos. Pese a que la investigación correrá de la mano de Mrs. Bradley, una psicóloga enviada por Scotland Yard, la ayuda de Simon y Keith será imprescindible.

«Ella odiaba que no tuviéramos madre. Quería ser una madre y una hermana y todo lo demás en el mundo excepto lo que yo quería. Sabía que estaba enamorado de ella, aunque era un secreto, el único secreto, que me cuidaba de compartir con Keith. Creo que él sentía lo mismo, pero a su manera, porque era más pequeño. Ella no significaba tanto para él. Mis ensoñaciones estaban llenas de su presencia. Miles de veces la había rescatado de morir ahogada, de casas en llamas, de tigres y de bandidos, y esos sueños siempre terminaban de la misma forma. Ella se dormía tranquila y segura entre mis brazos.»

Cuando sale la Luna, página 117.
Imagen de Gladys Mitchell en blanco y negro a una edad avanzada, vistiendo abrigo de lana y jersey de cuello alto.
Gladys Mitchell

Voz narrativa

Opino que Mitchell consigue algo muy difícil en esta obra. A pesar de esa voz narradora juvenil, el lector no duda en ningún momento de la seriedad de las pesquisas para solucionar la trama. La presencia de Mrs. Brandley ejerce un peso fundamental en la historia. Y aunque la ayuda de nuestros dos protagonistas es básica para aclarar algunos misterios, todos tienen claro quien domina la situación. Simon y Keith fabulan una y otra vez con ser quienes están resolviendo el misterio, pero a las pocas páginas de cada ensoñación reconocen que es Mrs. Brandley quien manda.

Recursos compositivos

En Cuando sale la Luna, Mitchell recurre a algo que suelo encontrar mucho más en novelas escritas por autoras que por autores, y es el hecho de demandar el conocimiento exhaustivo de los habitantes de la zona para resolver el crimen. Los vecinos siempre son quienes mejor conocen cada rincón, los chismorreos sobre la gente, el pasado y los secretos de quienes viven y pasan por allí. Hasta saben a ciencia cierta quién sería impensable que cometiese un asesinato y de quién pueden fiarse cuando presenta una coartada dudosa. Las comunidades pequeñas a veces llegan a ser asfixiantes, pero para estas investigaciones tienen sus ventajas. Mitchell sabe que los grandes investigadores de las ciudades sabrán mucho de la psicología general de las personas, pero que no hay nadie como un habitante de la región para conocer los enigmas más oscuros de una comunidad.

Buscando información sobre la novela, he leído en más de una reseña en inglés que Mitchell era muy dada a utilizar un lenguaje coloquial, con montones de vocablos de la época; muchos localismos, mucho slang. Imagino que traducir algo así debe ser muy complicado y puede ser uno de los motivos de que esta sea la única obra en castellano de la autora. Eso me hace querer leer obras suyas todavía más, y ojalá mi nivel de inglés me permitiese poder adentrarme en sus historias como me gustaría. Mientras tanto, seguiremos esperando que alguna editorial se lance a rescatarla.

La autora.

Miss Gladys Maude Winifred Mitchell nació en 1901 en Cowley, Oxford. Vivió durante 82 años, publicó su primera obra en 1929 y su producción se compone de 88 libros. Haced cálculos. Su protagonista estrella fue la Mrs. Bradley que podemos encontrar en esta novela, llegando a aparecer en 66 novelas. Si tuviésemos que destacar un sello personal de su obra serían los sucesos excéntricos. No era una autora convencional, y jugó con los roles del género negro caminando por una fina línea entre la ficción detectivesca clásica y la parodia. En algunas de sus obras encontramos temas como el travestismo, la brujería, lo esotérico, el amor adúltero o el control de la natalidad. Nunca se casó ni tuvo hijos (algo que destaco debido a los años en los que vivió), se declaraba agnóstica convencida y era igualmente seguidora de las teorías del Freud y de la brujería. Una mujer fascinante, diferente para lo que marcaban las convenciones sociales de la época, y con una producción literaria irregular pero, en muchos momentos, brillante.

Título: Cuando sale la Luna (The rising of the Moon)
Autora: Gladys Mitchell.
Traductora: María de los Ángeles Via Rivera.
Editorial: Nevsky (2012)
Año de publicación: 1945.
ISBN: 9788493937928.
Número de páginas: 320.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: