Tres mafiosos irlandeses acaban en prisión por su larga carrera delictiva en Hell’s Kitchen (Manhattan). Dejan atrás a sus tres esposas y, Kath, la mujer de uno de ellos, llega a la conclusión de que si quieren sobrevivir no les queda otra que tomar las riendas del negocio. Acude a los locales de los que se ocupaba su marido a por la recaudación, y termina convenciendo a Raven y a Angie de hacer lo mismo. Así arranca The Kitchen.

El problema siempre radica en cómo conseguir que te respeten, más aún cuando eres una mujer en los años 70, y no puedes contar con la protección de tu marido. Así que lo que toca es labrarse una reputación y alzarse con el respeto de aquellos que no se lo tienen. Y para ello, hay que ensuciarse las manos. Pero no es fácil: no todo el mundo sirve para acabar con la vida de alguien y seguir adelante como si nada hubiese ocurrido. Por ello, el cómic está plagado de dudas, de cambios de opinión y de miedos. No todos nacen con alma de gánster y no es sencillo dormir por las noches tras un día en el sindicato del crimen.
Ming Doyle es quien se ocupa del dibujo en este trabajo a tres bandas y Jordie Bellaire del color. Completa Ollie Masters al guión. Gracias a Bellaire, pasaremos de iluminación artificial en tonos amarillos a noches en verde y marrón. Destacan especialmente una serie de viñetas en rojo y negro que rememoran el pasado turbio de uno de los protagonistas. Un rojo sangre que da buena cuenta de lo que quieren contarnos con ellas. La gestualidad que Doyle consigue imprimir a los personajes es fundamental a la hora de observar la transformación de las tres protagonistas. No habría tenido sentido si lo hubiese planteado de otro modo. La línea del dibujo, el movimiento en las viñetas de acción: Doyle consigue que parezca fácil conseguir todo eso.

Durante la lectura de The Kitchen es inevitable que te vengan a la mente escenas y argumentos como los de El Padrino, Uno de los nuestros o Érase una vez en América. Estamos ante una historia de corte clásico, con venganzas y pactos familiares por partes iguales; con cadáveres hechos pedazos, torturas y mafiosos italianos que te reciben frente a un buen plato de pasta. Pero en esta ocasión, son ellas las que toman las riendas.
Este cómic ha sido adaptado al cine en 2019. Gracias a ello, podemos encontrar los 8 tomos originales que ECC ha tenido la gentileza de publicar en un solo volumen. En las salas de nuestro país no se han decidido a darle una oportunidad. Aunque, si nos fiamos de las críticas y las puntuaciones en plataformas como IMDB no nos estamos perdiendo gran cosa. La película, dirigida y guionizada por Andrea Berloff (basándose en el cómic, se entiende) ha utilizado a un par de actrices cómicas para dos de los papeles protagonistas (Melissa McCarthy y Tiffany Haddish), algo que no ha debido funcionar del todo bien. Aún así, al menos yo, siento curiosidad. Tocará esperar a ver si alguna plataforma digital se anima a dejarnos verla por estos lares.

Jordie Bellaire

Ming Doyle
*Los diálogos de las imágenes están en inglés, porque son las imágenes de mejor calidad que he podido encontrar. Pero el cómic está traducido al castellano.
Título: The Kitchen. Guionista: Ollie Masters. Dibujante: Ming Doyle. Color: Jordie Bellaire. Editorial: ECC. ISBN: 9788417908447. Número de páginas: 176. Precio: 19,95€. Ficha del libro en la web de la editorial: https://www.ecccomics.com/comic/the-kitchen-6522.aspx
Deja una respuesta