En la sangre, Laura Gomara (2019)

Eva Valverde no lleva una vida que podríamos catalogar como estándar. No se levanta cada mañana para meterse ocho horas (con suerte) en una oficina. No compra su ropa donde la compran la mayoría de mujeres. Tampoco utiliza cremas del Mercadona. Eva Valverde hace años que robó un portátil de una mesa de la biblioteca donde estudiaba, y ese momento marcó un punto de inflexión. Ahora roba carteras, móviles y alguna maleta con aspecto de tener algo de valor dentro.

Eva no roba por necesitad. No roba para llegar a fin de mes o para pagar el alquiler. Vive en el antiguo piso de su abuela y no tiene grandes gastos en su día a día. Sin embargo, invierte enormes cantidades de dinero en artículos de lujo de las mejores marcas para luego revenderlos por internet. Es el inicio de lo que, espera, sea el negocio de su vida. Para ello necesita mucho más de lo que puede ganarse de manera legal. Y está claro que en este país nadie se hace rico trabajando, así esta es su única salida.

Laura Gomara ya demostró en su primera novela Vienen mal dadas que no es una de esas escritoras que se amoldan a los estándares del género. Gomara es una autora valiente, que ha llegado para quedarse y para romper algunas barreras tanto con sus planteamientos como, sobre todo, con su buen hacer a la hora de contar historias.

En esta obra Gomara arriesga, y mucho. Estamos ante un planteamiento y una protagonista que corren el riesgo de ser malinterpretados. Puede que muchos lectores se queden en la imagen superficial de mujer adicta a las marcas de lujo. Sin embargo Eva tiene infinitas capas que el lector debe ir asimilando para poder comprenderla. Estamos ante una joven muy frágil que debido a una enfermedad no sabe bien cuánto tiempo le queda. Es una persona solitaria que no necesita de la ayuda de nadie, pero que sabe rodearse de aquellos que pueden hacer su vida más fácil y que le insuflan fortaleza. Debajo de esa apariencia de mujer fuerte y decidida se encuentra alguien que cree tener muy claros sus objetivos. Pero a medida que avanza la trama se irá dando cuenta de que los pilares en los que ha asentado sus decisiones no son lo más estables.

Laura Gomara

Los vínculos con los secundarios que Gomara le otorga a Eva son fundamentales para comprender al personaje. Su relación con Olej, ese tipo de pareja con la que ni está ni deja de estar, y que el hecho de que el tiempo que pasen juntos transcurra dentro de las cuatro paredes de un dormitorio es indicativo de un montón de cosas. Su padre, con total seguridad la persona que más conoce a Eva y mejor la comprende, y que sabe cuándo dar un paso al lado y cuándo darlo al frente. Su madre, con quien mantiene un trato de amor—odio; la razón de su huida del domicilio familiar y de la toma de gran parte de las decisiones importantes de su vida. Sus amigos, ese tipo de amistades que apenas pasan de conocidos y que no conocen en absoluto a la verdadera Eva —sobre todo, porque ella no les permite que la conozcan.

Y el retrato tan profundo y pormenorizado de la sociedad del siglo XXI de este país. Un país con empleos precarios que nos obligan a dejarnos el pellejo en trabajos que no nos satisfacen por cuatro duros. Una sociedad obsesionada con el culto al cuerpo, a la comida sana, pero que sigue fumando y conduciendo a 200 por hora por la carretera. Un mundo machista y retrógrado que sigue pensando que el objetivo de las mujeres es proporcionar placer a los hombres y que nos vestimos, maquillamos o arreglamos en función de ellos. Un sistema inmobiliario que nos obliga a vivir hacinados en pisos de treinta metros cuadrados por los que se nos piden ochocientos euros, y por lo que el gobierno no hace nada al respecto. Una población que mira por encima del hombro a los migrantes, como si el color de nuestra piel y nuestro supuesto estatus social determinase nuestra valía como seres humanos.

«Después me vende la moto de lo importante que será mi trabajo para el legado de los Montsiol y de la red de contactos que me permitirá tejer, de las oportunidades futuras, la constancia y el esfuerzo. Parece olvidar que paso ya de los treinta, que soy mayor para todo este rollo, que mi madre a mi edad había parido una hija y tenía una plaza de por vida en la enseñanza pública, que jamás, por mucho que me esfuerce, podré paga un piso como en el que estamos, que hace tiempo que mi vida debería haber comenzado. «

En la sangre, página 118.

En la sangre es una novela atrevida y audaz, mucho más de lo que algunos pensarán leyendo la sinopsis. Pero estamos ante una de esas obras que buscan sacudirle el polvo a la parte más oxidada y anticuada del género de este país. Y lo consigue con nota.

Título: En la sangre.
Autor: Laura Gomara.
Editorial: Roca Editorial (2019)
ISBN: 9788417771171.
Páginas: 336.
Precio: 18,90€
Ficha del libro en la editorial: http://www.rocalibros.com/roca-editorial/catalogo/Laura+Gomara/En+la+sangre

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: