Aquí no es Miami, de Fernanda Melchor (2013)

Creo que nadie que oiga nombrar a la ciudad de Veracruz en México piense en un lugar tranquilo y paradisíaco. En realidad sí que lo es, y una rápida búsqueda en Google nos descubrirá Tamiahua, Tecolutla, Costa Esmeralda o San Juan de Ulúa. Playas infinitas, aguas de todos los tonos de azul imaginables, tradición y cultura a raudales. Sin embargo, la palabra que va unida de manera indisoluble a Veracruz es violencia. En este 2019 hemos podido ver noticias en las que se informa de que se han triplicado el número de secuestros, y que el número de muertes violentas contabilizadas al día desde comienzos de 2017 es de cuatro. Encabeza la lista negra como lugar con mayor número de fosas clandestinas y la población civil vive en constante amenaza por el crimen organizado.

Sin embargo, no siempre ha sido así. Hubo un tiempo, los años en los que Fernanda Melchor era una niña, en que la situación no era tan extrema. Aquí no es Miami es un conjunto de relatos basados en crónicas de sucesos reales, narraciones sobre acontecimientos que forman parte ya de los anales de México, pero abordados desde la subjetividad.

Melchor recorre las periferias de esos momentos que forman parte de las vidas de los veracruzanos de hoy en día. Buen ejemplo de ello es Luces en el cielo, donde se nos narra cómo los niños de la ciudad acudían cada viernes para contemplar un avistamiento OVNI programado, mostrando su entusiasmo y su intriga ante algo que no era más que una serie de desembarcos colombianos de droga. El asunto de los alijos es citado de un modo tangencial, pero sí conoceremos las reacciones de los niños gracias a la expectación que una nave extraterrestre podía ofrecer en aquellos años.

Fernanda Melchor

No en todos bordea los temas que quiere tratar. Uno de los relatos más largos e impactantes del libro, La casa del estero, cuenta una historia de un exorcismo real paso a paso. Incluso introduce algún momento en el que el lector no puede dejar de sonreír con la ironía de algunas de las situaciones expuestas:

Aquí no es Miami te invita a leer por la peculiaridad de lo narrado, por la violencia latente. Pero por lo que pasas una página tras otra es debido a la poética de su lenguaje. No importa que no estemos ante sucesos ficcionados, que podamos sentir un impacto mayor frente la lectura de esta obra. Melchor se desvincula por completo de lo que podría haber sido una cruda crónica periodística y se centra en la musicalidad de las palabras; rechaza la oportunidad de exponer un texto panfletario en defensa de su tierra para transmitir emoción a través de otros recursos mucho más literarios. Cada una de las crónicas no está exenta de denuncia social, pero escoge una exposición neutra de los hechos para que sea el lector el que se convierta en juez y verdugo.

La sonoridad que desprende cada uno de los párrafos expone la clara diferencia que existe entre una obra periodística y la construcción de una realidad ficcionada. Aún así, aprovecha sus conocimientos en prensa escrita para narrar de una forma breve y concisa. Que nadie confunda la elaboración de un texto bello con la de uno cargado de adjetivos que solo conviertan la lectura en algo farragoso y lento. La simplicidad prima por encima de todo y la búsqueda del término preciso que transmita lo que la autora busca mostrar es una constante a lo largo de los doce relatos.

No contenta con todo esto, Melchor aprovecha la oportunidad de tener a su disposición doce fragmentos para mostrar un ejercicio estilístico diferente en cada uno de ellos. Tenemos narraciones en primera, en segunda y en tercera persona; diálogos que se entremezclan con la voz del narrador; páginas enteras en las que el uso del punto se abandona. Un manual de estilo literario, y en menos de 160 páginas.

Título: Aquí no es Miami.
Autora: Fernanda Melchor.
Editorial: Literatura Random House (2018)
Año de publicación: 2013.
ISBN: 9786073160698
Páginas: 160
Precio: 15,90€
Ficha del libro en la web de la editorial: https://www.megustaleer.com/libros/aqu-no-es-miami-mapa-de-las-lenguas/MMX-008598

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: