Una entre muchas, de Una (2015)

Una entre muchas cuenta cómo la dibujante y narradora Una (británica cuya identidad es un misterio) fue víctima de abusos y violación cuando era menor de edad en 1977. Debido a lo poco relevante que resulta para el mundo un caso aislado —más aún en esos años— entremezcla su historia personal con la del Destripador de Yorkshire, que cometió sus asesinatos entre 1975 y 1980. Con este mecanismo, Una nos muestra cómo esos crímenes cambiaron a la sociedad inglesa hasta las raíces, y cómo el horror se instauró en las mujeres de la zona.

Una entre muchas (imagen del interior)

Mientras narra cómo la vergüenza y la culpa se instauraron en ella, nos enseña titulares en los periódicos de la época en los que podemos ver cómo la población apunta con el dedo a las mujeres por los ataques y las violaciones. Al Destripador, en un principio, se le acusó tan solo de asesinar a prostitutas, algo que poco después se demostró que no era cierto. Por ello, la policía y la prensa se dedicaban a advertirlas a ellas de que no caminasen solas por las calles, que evitasen determinadas zonas, determinadas áreas. Porque debían ser ellas las que hiciesen algo al respecto, las que no se vistiesen de forma provocativa, las que no tentasen a los depredadores con su sola presencia. No se trató de evitar los crímenes a través de la reeducación de los potenciales criminales, sino de las víctimas. Algo que por desgracia no ha cambiado demasiado desde entonces.

«Aunque cada una de ellas hubiera ido caminando por la calle en pelota viva, gritando «diez libras a quien toque mi precioso culo» a voz en cuello, eso no habría sido motivo para atacarla, por supuesto.»

Una entre muchas (imagen del interior)

Como podéis ver en las fotografías que añado, no estamos ante un cómic al uso. El texto y las ilustraciones se reparten por la página a su antojo, jugando unos con otros y tratando de provocar un efecto gracias a su originalidad. Aunque en algunos lugares introduce un tono de color, predominan el negro sobre blanco o el blanco sobre negro a lo largo de todo el libro. Encontraremos páginas sin palabras en las que la protagonista será perseguida por un lobo, páginas que se intercalan y comparan con la búsqueda del Destripador. A ello hay que sumar las imágenes en las que ilustra la carga que tuvo que llevar durante toda su adolescencia, representado por una joven cargando un pesado saco en soledad. No fue suficiente que sufrir esas experiencias: también tuvo que tratar de superarlas encerrada en sí misma mientras lidiaba con el día a día.

Una entre muchas (imagen del interior)

Puede que lo más devastador de esta obra sea el relato en primera persona acerca de cómo se ha enfrentado ella a lo largo de su vida a las secuelas de su trauma. Especialmente los primeros años, ya que no era siquiera consciente de lo que le había sucedido. El sexo no es percibido de la misma forma cuando eres un niño, y ello puede llevar a que ni siquiera sepas lo que te está sucediendo cuando eres víctima de abusos en la infancia. Eso no quita para que se instauren el malestar, las pesadillas y un miedo constante a que una especie de ente vaya a por ti. La narradora refleja a la perfección ese sentimiento de alerta, esa sensación de pánico de la que no puedes librarte en todo el día. Y sin tan siquiera conocer el origen de esa desazón.

*Si queréis saber más tanto sobre este asesino sobre cómo afectó esto a la ciudad donde vivió, os recomiendo la lectura de la tetralogía de Yorkshire de David Peace, compuesta por «1975», «1977», «1980» y «1983».

Título: Una entre muchas.
Autor: Una.
Traductor: Santiago García.
Editorial: Astiberri (2016).
Año de publicación: 2015.
ISBN: 9788416251414.
Páginas: 208.
Precio: 19€
Ficha del libro en Astiberri: https://www.astiberri.com/products/una-entre-muchas

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: