La pared vacía

Punto de partida

Bienvenidos a todos a La pared vacía. Estáis ante un nuevo espacio dedicado a creadoras de ficción y no ficción negro-criminal. Sí, solo a creadoras.

A pesar de que —por suerte— las cosas parecen estar cambiando, a la literatura de género negro le queda muchísimo camino por andar todavía. En este último año he tenido que escuchar todavía a más de uno y de una afirmar que la novela negra escrita por mujeres no posee tanta calidad como la escrita por los hombres. Que si a las mujeres no se les invita tanto a los festivales será porque no merecen tanto como ellos estar ahí. O incluso que a las mujeres ahora se les publica más que a los hombres (algo que se puede comprobar con dar una vuelta por las mesas de novedades de cualquier librería).

Presencia en premios y festivales

Salvo algunas excepciones, son muchos los festivales que siguen invitando a las autoras solo para calzar las mesas y que no resulte tan sangrante que en un porcentaje muy elevado sus invitados son tan solo autores. El tema de los premios da para un artículo a parte, tanto por el número de autoras premiadas como por la presencia de las mismas en las nominaciones.

Que en la lista de nominados de este año al Memorial Silverio Cañada (premio a la mejor primera novela negra de la Semana Negra de Gijón) se encontrase una obra escrita con pseudónimo —y que por lo tanto sea imposible saber si esta era la primera o la décima novela negra de quien la firma— denota la falta de ética y de fondo lector de aquellos que se atrevieron a poner ese libro en la lista.

Del hartazgo de todo eso, nace La pared vacía. Mi única intención con esta web es proporcionar un espacio para visibilizar el trabajo de todas aquellas creadoras a las que aún les cuesta que se les vea más que a sus compañeros. Revisad las críticas y reseñas de casi cualquier web o periódico especializado en este país. Hay gloriosas excepciones en las que encontramos mayor equidad, pero no suele ser habitual. ¿Que se publican menos textos de género escritas por mujeres? Sí, es cierto. ¿Pero creéis con sinceridad que la proporción de lecturas y de espacio dedicado a ellas es equitativo en cuanto a número de publicaciones?

Aileen Wuornos

Contenido

Como sé que no es así, me he traído a La pared vacía gran parte de mis reseñas en Leer sin prisa de novelas de género escritas por mujeres. Para empezar con un pequeño archivo con el que daros ideas para futuras lecturas. En ellas se puede ver la evolución de mis selecciones, y cómo unos años el reparto fue más equitativo entre escritores y escritoras, y otros no tanto.

También hay alguna reseña en la que mi enfoque es bastante dudoso, y en las que he puesto en tela de juicio la validez de esas obras dentro del género tan solo por haber sido escritas por una mujer. Yo he sido la primera que me he equivocado en numerosas ocasiones y estoy tratando de reeducarme desde el feminismo para no hacer de menos a una obra en función de quién la firme. Pero cuesta despojarse de toda una vida educada en el machismo.

Secciones y apartados

Desde la página de inicio ya podéis ver algunos de los temas que quiero abordar en este espacio. Aunque grueso del contenido será la literatura, el querer aproximarme a las obras de no ficción me llevó a plantearme otros campos. Las series, los documentales y las películas policíacas están en pleno apogeo, y me gustaría visibilizar también el trabajo de directoras y guionistas en este tipo de soportes. Lo mismo con el cómic. Cuesta citar a guionistas y dibujantes de género que no sean Altarriba, Keko o Juan Díaz Canales, y la dificultad a la hora de encontrar a creadoras de cómic me sirvió como excusa para querer incluirlas aquí también.

Enriqueta Martí

Nombre y significado

La pared vacía es una novela de Elisabeth Sanxay Holding en la que la protagonista se plantea la necesidad de un espacio propio como mujer y madre dentro de su propia casa. El noir debería tener cabida para todo tipo de variantes y estilos, pero no siempre parece ser así. Ese título también me evoca la idea de una pared vacía de títulos y reconocimientos, justo lo que le ocurre al género negro-criminal escrito por mujeres en este país. No me centraré tan solo en escritoras nacionales, pero sí trataré de darles prioridad frente a las de fuera.

Mi única intención con esta web es que descubráis nombres que igual desconocíais, o despertaros el interés por alguna obra en particular. No busco dar lecciones ni tratar de convencer a nadie. Cada uno es muy libre de leer lo que le apetezca y cuando le apetezca. Pero si eres de los que se guían de las novedades para escoger lecturas es más que probable que, si no realizas un esfuerzo consciente de leer a más autoras, a fin de año en tu lista estas no ocupen más de un 10% del total.

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: