Haarmann. El carnicero de Hannover, un asesino en serie. De Peer Meter e Isaber Kreitz (2010)

El vampiro de Hannover, una historia real.

Fritz Haarmann fue conocido popularmente como ‘el vampiro de Hannover’. Se le condenó por 24 de los 27 asesinatos que se le atribuyeron, cometidos entre 1918 y 1924. Y finalmente fue ejecutado. Sus víctimas eran hombres jóvenes a los que engatusaba para subir hasta su piso con cualquier excusa: ofrecerles algo de ropa que tenía de sobra o la posibilidad de disfrutar de una noche de alojamiento gratuito. Ninguno de ellos sospechaba que tras esta solidaridad se escondía un depredador sexual que acababa con sus vidas y que comerciaba posteriormente con su carne como si fuese de caballo o cerdo.

El cómic.

En este cómic guionizado por Peer Meter y dibujado por Isaber Kreitz, conoceremos un Hannover pestilente en el que aparecen una serie de huesos humanos en el río. Este acontecimiento hace saltar todas las alarmas, y las sospechas no tardarán en recaer en Haarmann. Pero son varios los que no pueden creer que sea él quien se esconde tras esas muertes. Al fin y al cabo, ayuda a la policía patrullando en la estación. Lo que no saben es que es el lugar perfecto para escoger a sus víctimas: jóvenes que han perdido una conexión de tren y que no serán echados de menos de forma inmediata por sus parientes al encontrarse de viaje.

Páginas de Haarmann

El enfoque escogido por sus creadores no es tanto el de la investigación policial, que aparece como telón de fondo, como el de mostrar un retrato de la sociedad y la realidad del momento. Estamos en los años posteriores a la I Guerra Mundial, en una Alemania completamente arruinada y sin medios para que la población pudiese subsistir. La carne y la ropa eran dos bienes muy preciados y escasos. Y ahí es donde entra Haarmann en juego. Un vecino que siempre tiene un pedazo de carne en la despensa y un abrigo para poder vender. Nadie hace preguntas, nadie quiere saber —en el fondo— de donde sale todo eso. Haarmann tiene contactos, parece ser. Es un hombre bien posicionado. Y ni siquiera cuando algunos vecinos detectan que la carne no sabe como la que compran en otros lugares quieren pararse a mirar lo que ocurre.

La técnica.

Qué puede trasladarnos al pasado de forma más inmediata que una imagen en blanco y negro. Isabel Kreitz lo sabe y lo explota a través del carboncillo sin entintar. El nivel de detalle es extraordinario, y podríamos pasarnos horas admirando los adoquines, los ladrillos y todo el paisaje urbano en su conjunto. La ilustración es el contrapunto perfecto al guión de Meter, y buena prueba de ello es la gran cantidad de viñetas sin diálogo ni texto explicativo: la secuencia temporal de subir unas escaleras o de recorrer un trayecto por las calles de la ciudad hablan por sí solas sin necesidad de explicaciones. Y generan una atmósfera y una intriga mucho más poderosa que la del texto.

Páginas de Haarmann

A pesar de no ser un tebeo sangriento, sí es truculento en algunos momentos. El cepillo limpiando un suelo que suponemos lleno de sangre, las moscas revoloteando sobre la carne, la blancura de los huesos humanos. A eso debemos sumar la cercanía del enfoque escogido. Podemos ver los rostros en un primer plano, algo que inquieta y agobia por partes iguales. La sensación de estar en un espacio muy pequeño es constante, como si no hubiese opción de moverse por las estancias dibujadas.

*Isabel Kreitz fue galardonada como mejor dibujante de cómic alemana en el Festival Internacional del Cómic de Hamburgo en 1997.

*Este volumen fue publicado en nuestro país hace ya algunos años, pero por suerte Ediciones La Cúpula lo ha reeditado en fecha reciente.

Título: Haarmann. El carnicero de Hannover, un asesino en serie.
Autores: Peer Meter e Isabel Kreitz.
Traductor: Lola Pérez Pablos.
Editorial: La Cúpula (2022).
Año de publicación: 2010.
ISBN: 9788418809224.
Número de páginas: 178.
Ficha del libro en la web de la editorial: https://www.lacupula.com/catalogo/haarmann-rustica/

3 comentarios sobre “Haarmann. El carnicero de Hannover, un asesino en serie. De Peer Meter e Isaber Kreitz (2010)

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: