Thelma & Louise, de Ridley Scott (1991) – Guión de Callie Khouri

Thelma y Loise se van de fin de semana.

Thelma (Geena Davis) y Louise (Susan Sarandon) están planeando irse el fin de semana juntas. A una cabaña en el campo, a cambiar de aires en la naturaleza. Thelma no tiene muy claro si podrá ir y su amiga le insiste en que Darryl es su marido, no su padre. Al final prepara las maletas y se escapa con Louise tras dejarle una nota y la cena preparada.

Las diferencias entre ambas amigas ya podemos apreciarlas desde las primeras imágenes. Louise trabaja como camarera y Thelma vive por y para atender a su marido. A Darryl no le gusta que ella hable alto o que salga sin su permiso, y tal vez por eso Thelma tiene ganas de divertirse. Paran en un bar y Thelma no tarda en atraer la atención y las miradas de Harlan. La saca a bailar, le invita a una ronda: Harlan sabe que tiene derecho a que pase la noche con él. Se lo ha ganado, es lo justo. Sin embargo Thelma tan solo estaba pasando un buen rato. Y cuando intenta violarla sobre el capó del coche, Louise tomará las riendas para acabar con la vida de Harlan. Se acaban de convertir en dos fugitivas.

Thelma y Loiuse al principio de su viaje

Feminismo y sororidad.

Thelma & Louise es una película de 1991. El asesinato de Ana Orantes tras sus confesiones televisivas de que su marido la maltrataba ocurrió en 1997. En nuestro país estábamos muy lejos aún de poder hablar con la libertad que se habla aquí del acoso, de la violencia de género y de los abusos sexuales.

Toda la cinta está regada de reflexiones de las dos protagonistas acerca de cómo hacerle frente a este tipo de ataques. Qué es lo legal y qué es lo correcto. Cómo vivir con algo así, teniendo en cuenta además que lo más probable es que no solo no te crean, sino que si lo hacen te culpen a ti de ello.

Louise: La he bien jodido. Por mi culpa pueden matarnos a las dos. Joder, no sé por qué no fui enseguida a la policía.
Thelma: Sabes porqué. Lo has dicho antes.
Louise: ¿Qué es lo que he dicho?
Thelma: No nos habrían creído. Y además nos habrían arruinado la vida. ¿Y sabes qué?
Louise: ¿Qué?
Thelma: Aquel tío me hacía daño. Y si no llegas a aparecer me habría hecho mucho más daño. Y no le habría pasado nada porque todos me vieron bailando con él toda la noche. Habrían dicho que yo me lo estaba buscando. Mi vida estaría mucho más destrozada que ahora. Al menos aún puedo divertirme. Y no siento que ese hijo de puta esté muerto. Siento que le dispararas tú y no yo.

Thelma y Louise con una imagen mucho más dura tras lo que llevan vivido

Evolución física.

Conforme pasan los minutos de película y la vorágine de sucesos van transformando sus vidas, el aspecto físico evoluciona a la par que su forma de afrontar los problemas que surgen en el camino. La ropa, el pelo. Si Davis empieza la historia con un vestido blanco que derrocha feminidad y sensualidad, poco a poco se pasarán a los tejanos y las camisetas de algodón sin mangas. Si Sarandon arranca con un peinado muy formal y un pañuelo que lo protege, termina con sus rizos al aire y un sombrero de cowboy.

Cuando una está abajo, la otra está arriba. No se permiten caer en las lamentaciones y el llanto a la vez. Siempre hay una dispuesta a tomar las riendas de la situación y tirar de la otra. Se protegen, se cuidan, y aceptan que el destino que han escogido las llevará juntas hasta el final.

Puede que no tenga mucho sentido que os hable de esta película 31 años después de su estreno en cines. Pero el guión de Callie Khouri me ha hecho reflexionar tanto tras verla de nuevo en estos días que no quería dejar pasar la oportunidad de agregarla a la lista de textos de La Pared Vacía. Khouri consiguió el Óscar a mejor guión original y no puedo evitar pensar que en algunos aspectos es mucho más moderna que las que podemos ver hoy en día en las salas de cine. Igual no es mala idea revisarla cada cierto tiempo para que no olvidemos hasta dónde habíamos llegado hace 30 años.

Un comentario sobre “Thelma & Louise, de Ridley Scott (1991) – Guión de Callie Khouri

Agrega el tuyo

  1. Sí, a veces parece que acabamos de inventar la pólvora y resulta que ya estaba inventada. Mucho ha cambiado el mundo desde entonces, pero treinta y un años después, Thelma y Louise sigue estando totalmente vigente y siendo igual de necesaria.
    Un beso.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: