Los motivos del lobo, de Liliana Escliar (2017)

Daniel Parodi había sido el mejor criminólogo de todo el país. Había conseguido ese entendimiento en el que lograba introducirse dentro de la mente del asesino y ser capaz así de capturar a los criminales más cruentos. Sin embargo, un buen día su mujer muere por un extraño accidente (es arrojada a las vías del tren al robarle la cartera) y todo su mundo se desmorona. Tan solo le queda Zoe, su hija de 17 años. Le prepara el desayuno cada mañana, se desvive por ella; trata de suplir el vacío de su madre lo mejor que puede, y que de ese modo ella supla el de su esposa. Pero si perder a una esposa es duro, que degollen a tu propia hija delante de ti y veas cómo su vida se escapa en cada latido, es de un dolor insoportable.

Así, cuando Parodi debe enfrentarse al Lobo, líder de una secta criminal, verá que no es capaz ya de ponerse en la piel del asesino. Tras lo que le sucedió a su hija Zoe es incapaz de meterse en la piel de un delincuente y tratar de ese modo de comprenderle. Como perseguidor, Parodi terminará convirtiéndose en perseguido. De esta forma, Escliar construirá una novela que profundizará en los motivos que lleva a los criminales a cometer sus actos, para que podamos vislumbrar cómo ningún asesino piensa sinceramente que esté llevando a cabo una acción reprobable.

El arranque de Los motivos del lobo, con un primer capítulo en que se narran las muertes de la mujer y la hija de Parodi, se nos muestra cuanto menos impactante. Es inevitable buscar los paralelismos con el personaje de Charlie Parker y su pasado atormentado marcado por sus vivencias personales, muy similares a las de Parodi. Y algo de eso hay. Está claro que con esta premisa no estamos ante un personaje fácil y que sea fácil de comprender por quienes le rodean. Se encuentra marcado de por vida, estigmatizado.

Si existe o no relación con las novelas de Connolly, puede ser subjetivo. Lo que resulta indudable es la conexión de esta obra con el mundo de la literatura. No solo el título viene dado por un poema de Rubén Darío y parte de la trama vendrá movida por cierta vinculación con Borges. Sino que además uno de los mejores amigos de Parodi, Ernesto, es un expolicía que decidió cambiar la pistola por el papel y regenta una maravillosa librería especializada en género policíaco llamada Negra y Criminal (¿a alguien le suena este nombre?). De este modo, son numerosas las ocasiones que Escliar aprovecha para citarnos a Hammett, a Chandler, a Simenon, a Christie, a Cornwell o a McCoy.

«En 2005, la «Librería Policial» —un nombre que, según el mismo Ernesto admitía, era muy «piantavotos»— había cambiado a «Negra y Criminal»: un homenaje a la hermosa librería catalana y un intento, fallido, de atraer más clientes. «

Los motivos del lobo es una novela dura. No solo por los temas que aborda, sino por la crudeza con la que los trata, sin ningún tipo de piedad por el lector. Esto por un lado resulta de agradecer, ya que la ficción en ocasiones peca de prudente tratando de camuflar la crudeza de la vida real. Quizá algunos opinen que bastante tenemos ya con leer los periódicos o ver los telediarios en televisión. Sin embargo, esa exposición constante a la violencia hace que nos hagamos inmunes a ella y la despersonifiquemos. En nuestra ayuda en esos casos llegan historias como estas, en las que gracias a la identificación con alguno de los personajes, los creadores de mundos de ficción consiguen llegarnos más hondo de lo que lo hace la propia realidad.

Una vez terminado el libro me ha sorprendido descubrir que este relato ha realizado el camino inverso al que estamos acostumbrados: la serie televisiva Malicia fue el germen de Los motivos del lobo. Y al parecer Escliar ha terminado más satisfecha con la novela que con el guión por el simple hecho del uso que puede hacerse del lenguaje en la literatura frente al que puede hacerse en un guión. Desconozco el resultado que ha tenido la historia en pantalla, pero en papel ya os adelanto que es magnífico. El uso de las palabras es preciso, y el libro está plagado de momentos y frases demoledoras. Precisamente esa es la parte que el lector seguramente atesore en su memoria con el paso de los días tras la lectura. También he leído que es probable que se publique una segunda entrega de la serie. Yo desde luego me lo apunto para echarle un vistazo cuando se publique.

Título: Los motivos del lobo.
Autor: Liliana Escliar.
Editorial: Tusquets Argentina (2017).
Páginas: 255.
Precio: 14,24€ (edición digital).

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: