Armand Gamache está de baja. Nos encontramos en el duro invierno en Quebec y nuestro protagonista pasa sus días con su antiguo jefe — y sin embargo amigo — Émile Comeau, y junto a su perro Henri. Pasean, comen y charlan ante un buen fuego. Gamache visita a menudo la Sociedad Literaria e Histórica, un centro de investigación sobre la historia de Quebec plagado de libros antiguos. Todo resultaría idílico si el libro no arrancase con un capítulo cargado de adrenalina en el que podemos vislumbrar que una acción policial dirigida por el propio Gamache no ha salido según lo previsto.
En Enterrad a los muertos Louise Penny entrelaza tres tramas que se irán desarrollando a lo largo de la novela. En primer lugar, un asesinato acontecido en el sótano de la Sociedad Literaria e Histórica. En segundo lugar, un repaso exhaustivo de un misterio del pasado (de hecho, una investigación ya abordada por la autora en una obra anterior). Y en tercer lugar, el caso que le ha obligado a coger la baja.
A pesar de que en un principio el cadáver hallado en la Sociedad Literaria e Histórica parece que vaya a ser el centro del libro, a medida que se suceden los capítulos descubriremos que las otras dos tramas adquieren casi tanto peso como la primera, o incluso más. Los fantasmas del protagonista serán cruciales para el desarrollo de la novela, y le visitarán de forma tan vívida que tendremos que hacer un esfuerzo para saber cuándo nos encontramos en el momento actual y cuando la mente de Gamache nos hace viajar al pasado.
Penny no nos subestima y no hace concesiones al lector: debemos permanecer atentos porque el cambio de escenario no se muestra con ningún salto de línea, ni a través de párrafos diferenciados. Encontraremos una frase que transcurre en el momento presente de la acción, y en la frase siguiente viajaremos al pasado. En realidad, es así como funciona nuestro cerebro, no hay ruptura. Los pensamientos vienen y van, y ese vaivén mental consigue mostrarlo a la perfección.
Gamache es todo lo contrario de lo que la tradición de la novela negra nos ha enseñado que debe ser un inspector de policía. Estamos ante un hombre familiar, que ama a su esposa e hijos, que trata a todas las personas con las mismas dosis de educación y de respeto, que valora y tiene en cuenta las ideas de sus subordinados, que pide pero rara vez ordena. Alguien con quien charlar y con quien compartir. Alguien en quien confiar. Todo esto lo percibe el lector a través aquellos que rodean a Gamache: cómo se dirigen a él, cómo le hablan, cómo le respetan. No es un personaje temido, pero es respetado y admirado. Y es la clase de persona que no cree merecer dicha admiración, que se siente intimidado e incluso molesto cuando se convierte en el centro de las miradas.
Que en esta obra se revise un caso anterior ya cerrado sirve para dotar a Gamache de ese carácter tan humano que Penny quiere darle: nadie es infalible y en ocasiones las evidencias nos conducen a lugares equivocados. Lo más sabio y sensato es revisar pista por pista cuando surge la duda, porque un culpable podría salir impune y un inocente pudrirse en la cárcel. Por algo sus cuatro máximas son: Lo siento. Me he equivocado. Necesito ayuda. No lo sé.

Todo parece indicar que lo más reseñable de las novelas de Penny se encuentra en esos bucólicos escenarios, en esas ubicaciones rurales con paisajes idílicos. Sin embargo, creo que la verdadera magia se encuentra en los personajes. Buena muestra de ello es el propio Gamache, pero también aquellos extraños y peculiares seres con los que se irá encontrando por el camino. Su elenco de secundarios no se quedan atrás respecto a los protagonistas, y ellos son los que aportan colorido a la escena y los que nos permiten hacernos una idea de cómo piensan y viven los habitantes de Quebec.
Enterrad a los muertos es una de esas novelas en las que la meta no importa en absoluto: lo que merece la pena es el viaje. Eso no quiere decir que Louise Penny no sepa mantener ni la intriga ni el interés, todo lo contrario. Pero su objetivo es construir personajes de los que enamorarse, fragmentos que recordar, paisajes que tomen forma en nuestra mente, y que disfrutemos de cada barra de pan, de cada taza de chocolate, de cada charla, de cada capítulo. La autora se recrea en cada uno de esos momentos. No importa cómo ni cuando atrape al culpable, a quien quiere atrapar en realidad es al lector. Y hacerlo además proporcionando un deleite narrativo y estético.
Aquellos a los que os atraiga la novela negra / de misterio / policíaca, esta historia os resultará más que satisfactoria. Si sois de esa clase de lectores que disfrutáis al acercaros al género de manera ocasional, esta es vuestra autora.
Título: Enterrad a los muertos (Bury your dead). Autor: Louise Penny. Traductor: Maia Figueroa Evans. Editorial: Salamandra Black (2016) Año de publicación: 2010. ISBN: 9788416237128. Páginas: 480. Precio: 20€ Ficha del libro en Salamandra: http://salamandra.info/libro/enterrad-muertos