Policía en el funeral, de Margery Allingham. #AlbertCampion4 (1931)

Miss Joyce Blount acude a una cita con Albert Campion, nuestro investigador protagonista. Está preocupada por su tío Andrew, que lleva varios días desaparecido y teme que le haya sucedido algo. Su tío Andrew es una de las personas con las que vive en el enorme caserón Socrates Close de su tía abuela Caroline Faraday. Caroline es una octogenaria que está al cargo del domicilio y sobre todo de la familia. Todo allí parece haberse congelado hace décadas, y nadie es capaz de dar un solo paso sin su supervisión y su consentimiento. En el caserón habita también el tío William, hijo de Caroline Faraday, arruinado desde hace años sin otra forma de subsistencia que la fortuna de su madre. Eso le da a ella la excusa para tratarle como si tuviese 16 años, aunque tiene 60. La tía Julia, hermana de William, nunca llegó a abandonar el hogar familiar por no haberse casado. Una clásica solterona. La tía Kitty, hermana pequeña de Julia y William, regresó con su madre cuando enviudó por falta de recursos. Y cierran el círculo el desaparecido tío Andrew, y ella misma que trabaja como dama de compañía para su tía.

Tras exponerle la situación a Campion, ambos reciben un telegrama del prometido de Miss Joyce, Mark Featherstone, notario de la familia. Al parecer ya no es necesario que Campion inicie la búsqueda del tío Andrew porque su cadáver ha aparecido en el río. El problema podría quedar ahí, pero el periódico les informa que el cuerpo tiene la cabeza atravesada por una bala, y sus brazos y sus piernas se hallaban maniatados.

Campion acudirá entonces a iniciar la investigación en Socrates Close para tratar de averiguar qué ha sucedido con Andrew Seeley. Poco después tendremos un nuevo cadáver: la tía Julia ha aparecido envenenada en su habitación, y todo parece indicar que ha sido un suicidio. Pero en cuanto Campion realiza algunas indagaciones comprende que es del todo imposible que alguien por voluntad propia haya ingerido tal cantidad de cicuta. Algo extraño está ocurriendo en Socrates Close y Caroline Faraday le pide que se instale en la casa hasta que consiga esclarecer los hechos.

Ciudad de Cambridge, lugar donde se ambienta la novela.
Ciudad de Cambridge, lugar donde se ambienta la novela.

Aunque el desarrollo de extraños acontecimientos en caserones de las clases más adinerada es una de las marcas de la serie de Campion de Margery Allingham, en ninguna de las entregas anteriores había tenido tanta importancia y tanto peso la casa en sí. Socrates Close no es tan solo un escenario, sino un lugar cerrado y opresivo que terminará atemorizando a todos los habitantes de la mansión. En este caso, Allingham se acerca más a los escenarios de crimen de habitación cerrada, pero sin llegar a utilizar ese recurso en sí.

Desde mi punto de vista, el salto cualitativo de la anterior entrega a esta es considerable. La trama es mucho más compleja y los crímenes no son tan solo una anécdota por la que empezar a investigar. En Policía en el funeral, las muertes de los familiares de Caroline Faraday serán el centro de la historia y las pesquisas que llevará Campion a cabo irán en esta dirección. La presencia de Stanislas Oates, un inspector de la policía londinense amigo de Campion, dará el toque de profesionalidad al caso, introduciendo médicos forenses y análisis detallados de pruebas para ir eliminando sospechosos.

Para lograr al Campion más profesional que nos hemos encontrado hasta ahora tendremos que prescindir de la parte más divertida de sus novelas. En esta ocasión su ayuda de cámara Lugg no viajará con él y apenas hace acto de presencia al inicio de la novela, por lo que sus mordaces diálogos están ausentes en este libro para dar paso a un Campion más adulto y mucho más metido en su papel de investigador privado.

Aún a riesgo de que me llaméis pesada, no puedo dejar de destacar de nuevo la aparición de un personaje femenino muy poderoso y fuerte, de hecho el más destacado de todo el elenco de protagonistas: la tía abuela Caroline Faraday. A pesar de que las descripciones que los demás hacen de ella ponen de relieve su energía y su firmeza como algo negativo, como si fuese una especie de déspota a la que todos invariablemente deben obedecer, en sus hechos lo que nos demuestra es que estamos ante una matriarca con carácter que sabe cómo dirigir una casa y una familia. En el momento en que enviudó podría haber cedido el poder a alguno de sus hijos, pero es tan capaz como cualquier hombre de seguir al cargo de su linaje y de su mansión.

Buscando opiniones acerca de esta novela me he encontrado con que muchos la tachan de clasista, de racista y de snob. Pero dudo que muy pocos de los libros escritas en ese momento pasen satisfactoriamente ese rasero. Sí, Campion es un detective que trabaja al servicio de las clases más opulentas para esclarecer crímenes relacionados con ellos. Estamos en los años 30, período de entreguerras, un momento histórico en el que Europa estaba cambiando pero en el que era muy habitual que existiesen familias adineradas y acomodadas con mucho poder en la sociedad del momento (y la verdad, eso sigue sucediendo hoy en día). El racismo es algo que aún hoy nos cuesta combatir, y el hecho de pensar que aquellos con más poder o mejor posición social podrán ser más inteligentes a la hora de elaborar una complicada trama criminal es algo que sigue anclado en la mentalidad decimonónica de unos cuantos. Quizá la única diferencia es que hoy en día es menos políticamente correcto afirmar abiertamente este tipo de cosas, pero la realidad es que siguen siendo formas de ver el mundo que aún no se han extirpado por completo.

En cualquier caso, para aquellos que sabemos de antemano qué tipo de elementos vamos a encontrar en este tipo de libros, Policía en el funeral es una magnífica novela de intriga en la que el método deductivo y de recolección de pistas llevará la batuta de la investigación criminal. Independientemente de que os resulte convincente la resolución del caso, considero que el suspense logrado es fabuloso y que es todo un deleite acompañar a Campion en la búsqueda de pistas que nos lleve a esclarecer quién lo hizo, cómo lo hizo y por qué lo hizo.

*Y cómo no, también tenemos versión televisiva dentro de la serie «Campion».

S1E3

S1E4

Título: Policía en el funeral (Police at the funeral).
Autor: Margery Allingham.
Traductor: Lucila del Río.
Editorial: Biblioteca de Bolsillo. Librería Hachette nº 118 (1945).
Año de publicación: 1931.
Páginas: 209.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: