Percival St. John Wykes Gyrth vaga por las calles de Londres. Debido a una serie de catastróficos sucesos, se encuentra solo y desamparado sin tener ningún lugar a dónde ir. Camina sin rumbo fijo buscando un lugar donde sentarse sin que la policía le arreste por vagabundear. Sus huesos dan con un banco bajo una farola en una pequeña plaza. Sin saber muy bien cómo, el viento mueve las hojas caídas de los árboles y entre ellas Val descubre una carta dirigida a su nombre. Teniendo en cuenta que hace más de una semana que no tiene ningún domicilio donde recibir correspondencia la coincidencia es más sorprendente todavía.
Su curiosidad le lleva a buscar el domicilio que se indica en el sobre y a donde originariamente le habían enviado dicha nota, lugar que Val desconoce por completo. Allí se encontrará con un extraño hombre que no solo le dará de comer, sino también dos billetes de una libra y una tarjeta con el nombre de Albert Campion impreso en ella, su dirección y una serie de indicaciones a seguir. Tras llenar la barriga tomará un taxi para ir a visitar a Campion, intrigado con todos estos sucesos. Para colmo de males, el cochero del taxi no es tal y tratará de secuestrar a nuestro desgraciado protagonista. ¿Qué está sucediendo?
Cuando finalmente logra dar con la casa de Campion, este le explicará el motivo por el que demanda su presencia. Una extraña organización está planeando robar una de las joyas más preciadas de su familia: el caliz de los Gyrth. A Campion no le resultará nada fácil convencer a Val de la veracidad de la historia que le está contando, y sobre todo de que debe dejar atrás los problemas familiares y acudir a Sanctuary a proteger al cáliz y a su familia.
Val finalmente seguirá su consejo, se presentará en Sanctuary y poco después de su aparición hallarán el cadáver de su tía Diana Pethwick. Todos creen que el hecho de que días antes apareciese en prensa posando con el famoso cáliz y que ahora esté muerta no es una casualidad. Como remate a todo esto, el 25 cumpleaños de Val se acerca y este acontecimiento hará que toda la trama se acelere porque esa noche en concreto está previsto que suceda un hecho sorprendente relacionado con el cáliz que obligará a todos a trabajar contrarreloj.
Como en Mystery Mile, viajaremos a Suffork en la costa este británica a uno de esos caserones que tanto le gusta a Alligham escoger como escenario de sus intrigas. La presencia de terrenos pantanosos en la entrega anterior fue fundamental para la resolución de la trama, al igual que lo serán los bosques en esta. Caballos salvajes, gitanos, brujas, dementes y hasta un arqueólogo, serán primordiales para recorrer todo el camino que Campion necesitará transitar hasta dar con la solución del caso y salir con vida de él.
Resulta curioso cómo en esta tercera entrega Allingham explota aún más la introducción de ciertos elementos mágicos para aportar un mayor halo de misterio a la historia. En Mystery Mile ya hacía uso de ellos (aparición de quirománticos lectores de manos y magos), pero en esta es todavía más destacable. Y es llamativo que siempre trate de dar una explicación racional a todos ellos. Reconozco que ha sido algo que me ha gustado. No tanto que haya decidido introducirlos como el que no deje este tipo de cosas en el aire y busque por todos los medios que todo tenga una explicación racional.
En esta novela veremos desarrollados uno de los leitmotiv de su obra: la búsqueda de los motivos más que de los culpables. Las deducciones y pesquisas de Campion tratan de desentrañar de un modo más tenaz los motivos de los autores del crimen que el procedimiento por el cual lo llevan a cabo. Aunque esta elección no supone ningún impedimento para que una vez resuelto el caso Campion sea capaz de reconstruir paso por paso todo lo que ha debido suceder.
Uno de los puntos fuertes de El caliz de los Gyrth es que la resolución de la intriga resulta mucho más satisfactoria para el lector que en Mystery Mile, haciendo que te quedes aún más con la sensación de que el caso está cerrado. También merece la pena destacar el maravilloso elenco de personajes que pueblan las páginas de la novela, mucho más consistentes y certeros. Resulta llamativo que uno de los sujetos más potentes de la novela sea una mujer, Mistress Dick Shannon, a pesar de las connotaciones negativas que se le dan a las virtudes de su persona.
Aunque tiene muchos elementos en común con la entrega anterior, en esta novela vislumbramos la Allingham que va a ser el futuras novelas, esas por las que ha sido tan conocida y reconocida, y por las que ha pasado a formar parte de la lista de autores de novelas de misterio más destacados de su época.
*Como en la entrega anterior, tenemos adaptación para televisión con Peter Davison en el papel de Campion. Igual de fiel que la anterior, sorprende ver cómo han reflejado en pantalla algunos elementos de la historia.
s1e1
s1e2
Título: El cáliz de los Gyrth (Look to the Lady) Autor: Margery Allingham. Traductor: Mª del Carmen Márquez Odriozola. Editorial: Aguilar (1964) (Volumen recopilatorio de cinco de las novelas de Margery Allingham). Año de publicación: 1931. Páginas: 1282.
Deja una respuesta