Las luminosas, de Lauren Beukes (2013)

¿Cuál puede ser la mayor traba para un fugitivo de la ley? El espacio, el lugar donde esconderse para no ser apresado, ¿verdad? ¿Y qué pasaría si la solución no fuese el espacio, sino el tiempo? ¿Si en lugar de huir a otro país huyeses a otro año? Ese es el motivo por el que Harper, el asesino del libro que os traigo hoy, no tiene miedo de las consecuencias de sus actos.

Desde los años 20 a los años 90, daremos saltos adelante y atrás en el tiempo de la mano de Lauren Beukes, en una magnífica novela que te atrapa desde el primer capítulo. Harper va en busca de sus luminosas, jovencitas que siente la necesidad de matar. Una necesidad que le viene proporcionada por una extraña casa. Pero lo que al principio parece un juego macabro sin más, lo acaba llevando más allá: no sólo se conforma con matarlas en distintos momentos de la historia y siempre en la ciudad de Chicago, sino que se preocupará de buscarlas desde su infancia, obsequiándolas con objetos que muchas de ellas conservarán toda su vida: un poni de juguete, una carta de béisbol… Objetos que están fuera de lugar en los escenarios del crimen, pero a los que la policía nunca llega a darles mayor importancia. Toda una obsesión por sus luminosas.

Harper no será nuestro único protagonista. De hecho, la protagonista principal es Kirby, una de sus luminosas que tras su ataque consigue sobrevivir de forma milagrosa. La obsesión de Kirby por atrapar al tipo que le hizo eso, será lo que mueva toda su vida, buscando en los asesinatos que se van sucediendo en su entorno, hasta que descubre que tiene que buscar más allá del ámbito que la rodea.

Ambos personajes podríamos calificarlos de prototipos en un primer momento: un asesino sin alma y una jovencita vengativa. Pero hay más. El asesino no es arquetípico, acaba sufriendo un montón de efectos y de daños en sus ataques, y es que no siempre es tan fácil salir ileso en un enfrentamiento. Poco a poco se va convirtiendo en un cúmulo de cicatrices y consecuencias, a veces algunas tan potentes que le llegan a tener fuera de circulación una temporada.

Por otro lado Kirby podría parecer la típica mujer atacada que acaba teniendo más valor del habitual, pero la autora se adentra en el dolor, en la rabia que tiene dentro, en todo el daño que le ha causado y descubrimos que el problema es que ha dejado a Kirby vacía y carente de sentimientos, lo que la hace ser capaz de no tener miedo de nada… De nada excepto de su agresor.

Como la propia autora nos desvela al final en sus agradecimientos, los detalles que hacen tan verídica la novela no son gratuitos. Semanas y semanas de documentación, de investigación, de charlas con expertos en las materias que trata, de datos sobre los locales, los deportes, los juguetes… Muchas pequeñas cosas que hacen que luego la historia no chirríe como sucede en otras, y que hacen que te centres de lleno solo en la trama, porque todo lo que la rodea está bien tejido. Por ejemplo, un detalle que me llamó la atención. En un momento de tensión de la trama, uno de los personajes necesita estar en contacto con sus compañeros. Estamos en 1992. Por lo tanto, se compra un busca. Quizá si nos hubiese dicho que tenía un teléfono móvil, de entrada no nos habríamos dado cuenta por lo acostumbrados que estamos hoy en día a ellos, pero pensándolo con calma no habría sido normal. Al igual que el hecho de que en circunstancias de peligro busquen cabina telefónicas, por el mismo motivo, no tenían teléfonos móviles. Y bajo una situación de peligro es un detalle de gran importancia.

Como podéis ver, el libro me ha encantado. Como a la mitad, reconozco que he pasado un mal momento al leer una parte de la trama en que me ha tocado la fibra. La forma de describir las escenas, pero sobre todo los sentimientos, a veces hacen que se te ponga un nudo en la garganta. A pesar de la trama fantástica de los viajes en el tiempo, la calificaría más de novela negra que de novela fantástica. La trama de los asesinatos y sobre todo el modo de ahondar en el alma humana se me acerca más a este otro género, pero es cierto que si eres lector puramente de género, la trama fantástica igual no te convenza del todo. A mi desde luego sí, me ha convencido. He devorado las 400 paginas en cuanto he tenido ocasión, y se me han hecho muy muy cortas.

*Sólo un apunte más sobre la edición. Aunque a primera vista me ha encantado, tanto la portada, la ilustración, el lomo, la rústica tan blandita, el gramaje de la hoja… Casi cerca del final he descubierto que la tinta de las letras se corre con mucha facilidad. No soy una persona a la que le suden las manos, por lo que el fallo sé que no está en mi piel. Por Twitter más gente ha comentado que les ha pasado lo mismo. Así que un punto negativo muy grande en este aspecto para RBA, editorial que adoro. Son 17€ de libro, no es una edición de bolsillo, y estas cosas molestan mucho.

Título: Las luminosas (The Shining Girls)
Autor: Lauren Beukes.
Traductor: Pilar Ramírez Tello.
Editorial: RBA (2013).
Año de publicación: 2013.
ISBN: 9788490066621
Páginas: 416
Precio: 19€

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: