El poder del perro, de Jane Campion (2021)

Publicado el

Una película del oeste en 1925.

Phil Burbank (Benedict Cumberbatch) es uno de esos hombres que toleran mal los cambios. Le gusta su vida tal y como es, inamovible. Estamos en 1925, en Montana. Él y su hermano George (Jesse Plemons) han continuado viviendo en y del rancho familiar, donde doman caballos y crían ganado. Donde siguen compartiendo habitación en un caserón enorme. El tiempo parece haberse detenido hasta el punto que el único resquicio de modernidad se muestra a través de un coche.

George y Rose ante la inmensidad de las montañas.

Todo cambia cuando George se enamora de Rose (Kirsten Dunst), una viuda que vive con su hijo adolescente Peter (Kodi Smit-McPhee). Phil ya llevaba un tiempo un tanto descontento con su relación con George: este ha evolucionado mientras que Phil pretende que sus vidas permanezcan inalterables. Para colmo de males, en Rose tan solo es capaz de ver una cazafortunas que quiere aprovecharse del dinero y la posición de su familia.

Y hasta aquí puedo leer sin desvelar más de lo necesario.

Regreso de Jane Campion.

Jane Campion (guionista de El Piano y de Bright Star —la cual también dirige— entre otras) regresa a las pantallas por todo lo alto con la adaptación de la novela homónima de Thomas Savage, al frente de la dirección y del guión. Se centra en el personaje de Phil para ofrecernos el retrato de un hombre con una masculinidad muy frágil, que en todo momento debe hacer alarde de su capacidad de intimidar hasta aterrorizar a cualquiera que tenga cerca.

Jane Campion

El transcurso de la historia es reposado. No tiene prisa en desvelar lo que quiere contarnos. Se recrea en las pequeñas conversaciones, en los impresionantes paisajes de Montana, en un coche solitario que transita entre la inmensidad de las montañas. Consigue transmitir la arrogancia y la soberbia de Phil a través de pequeños gestos, desde su negativa a bañarse hasta su forma de castrar animales. Un mundo de hombres donde no parece haber cabida para Rose ni para las buenas formas de George.

Tradición vs modernidad.

El retrato de Phil y de George refleja la lucha entre la tradición y la modernidad, entre la vida salvaje y la civilización. Lo rudo frente a lo educado. Dos formas de entender el mundo, las dos igual de válidas, pero incapaces de convivir y de fraternizar. George le permite a Phil más de lo que le gustaría, pero todo indica que llegará el momento en que tenga que escoger y que a Phill no le gustará el resultado.

Peter y Phil

En resumen, estamos ante una película con una historia conmovedora, pero cuyo mayor logro reside en lo visual. En los gestos de los actores, en la luz, en la fotografía. Y como complemento perfecto una banda sonora (firmada por Jonny Greenwood) que da en el clavo escena a escena, anticipando el drama o la ternura (el momento en que Rose sale corriendo de la casa tratando de alcanzar a los indios, impacta tanto por la imagen como por los violines que la acompañan). Una de esas películas para ver en más de una ocasión y poder así recrearse en los detalles.

2 respuestas a “El poder del perro, de Jane Campion (2021)”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *