Los convencionalismos y las clasificaciones nos hacen asociar el misterio de corte clásico a la novela británica (misterios de habitación cerrada, empleo de venenos, aparición de grandes caserones, personajes de la aristocracia) y la novela más cruda a la tradición norteamericana (bajos fondos, delincuentes de la calle, violencia, tramas ágiles y rápidas). Por supuesto, hubo autores desde ambos lados del charco que se saltaron estos convencionalismos y decidieron optar por el tipo de literatura contraria a la de la zona geográfica desde donde escribieron. Y hubo otros más inteligentes todavía que aunaron ambas tradiciones.
Siempre me han fascinado las novelas de detectives o policías con una cabeza visible que dirige la investigación. Pero sí, me atraen muchísimo más aquellas en las que el autor consigue montar una novela de intriga, con altas dosis de suspense, a través de una trama en la que son los personajes que viven la historia quienes deben resolver el misterio que les asola. Quizá es debido a que se trata de situaciones más cercanas a la vida cotidiana, y por ello la identificación del lector con los personajes puede ser mayor que con un investigador con sombrero y gabardina que recorre las calles de Manhattan en una época que ya no es la nuestra.
Toda esta introducción viene para poneros los dientes muy largos acerca del tipo de autora de la que vengo a hablaros hoy: Ethel Lina White. Si no fuese porque escribió algunas décadas antes que Patricia Highsmith bien podríamos pensar que fue sucesora de la conocida autora norteamericana. Sin embargo, fue una de sus varias y desconocidas precursoras, junto con Elizabeth Sanxay Holding de la que también os he hablado por aquí.
White nació en 1876 en Abergavenny, una localidad galesa situada en la frontera con Inglaterra. Sus inicios como escritora se volcaron más en formato corto y sus tres primeras novelas — The Wish-Bone (1927), Twill Soon Be Dark (1929), The Eternal Journey (1930) — no pertenecían aún al género de misterio. Fue a sus 55 años cuando escribió la primera, Put Out the Light (1931) — también titulada como Sinister Light. Por aquel entonces estaba trabajando en el Ministerio de Pensiones y tomó la decisión de dedicarse por completo a la escritura. Todo un acierto.
A pesar de que ha quedado perdida en el olvido, en su momento llegó a ser tan conocida como sus colegas Agatha Christie o Dorothy L. Sayers. Especialmente desde que el mago del suspense Alfred Hitchcock decidió adaptar en 1938 su novena novela The Wheel Spins (1936) (también titulada como The Lady Vanishes). A pesar de que Hitchcock escogiese The Wheel Spins, son muchos los que opinan que su mejor novela fue Some Must Watch (1933) (también titulada como The Spiral Staircase), historia que fue llevada a la gran pantalla en 1946 por Robert Siodmak, en 1975 por Peter Collinson, en el 2000 por James Head para la televisión, y para radio en 1949 en la emisora Screen Directors Playhouse.
Ethel Lina White falleció en Londres en 1944. Sobre su vida poco más se conoce. Sobre su obra, son muchos los que coinciden en afirmar que su estilo, la elección de sus temáticas, sus ambientaciones, no pertenecen en absoluto a la tradición británica de la Golden Age y que podría decirse que es una heredera de la autora norteamericana Mary Roberts Rinehart. Su especialidad eran las mujeres en peligro, y aunque sus novelas pueden parecer anticuadas vistas por los ojos de un lector actual, creo que siguen manteniendo la intriga de manera brillante hasta el punto final del libro.
Por desgracia, aunque tenemos varias de sus novelas traducidas, son difíciles de encontrar. Afortunadamente, Alba Editorial acaba de rescatar recientemente para su colección de Rara Avis The Wheel Spins con el título de La dama desaparece, y podéis encontrarla en vuestras librerías de referencia.
Listado de relatos de Ethel Lina White:
- #1-The Call of the Tiger. The Strand Magazine (UK). (Septiembre — 1907) / The Strand Magazine (USA) (Octubre — 1907).
- #2-The Ninth Life. The Red Magazine. (Febrero — 1910).
- #3-Diana, the Huntress. The London Magazine. (Septiembre — 1910).
- #4-«Thumbs Down!». The London Magazine. (Diciembre — 1910).
- #5-«Fog-Folk». The London Magazine. (Enero — 1911).
- #6-The Day. The Cornhill Magazine. (Agosto — 1916) / Overland Monthly (Diciembre — 1917) / Argosy (UK). (Noviembre — 1942).
- #7-Flying Leave. Overland Monthly. (Septiembre – 1917).
- #8-Crushed Poppies. Metropolitan Magazine. (Enero – 1921).
- #9-The Seven Years’ Secret. The Grand Magazine. (Noviembre – 1921).
- #10-The Pack. The 20-Story Magazine. (Noviembre – 1922).
- #11-To-Night. Pearson’s Magazine. (Noviembre – 1922).
- #12-Bait for the Beast. Detective Story Magazine. (Febrero – 1924) / Best Detective Magazine. (Mayo — 1933).
- #13-Romance. The Premier Magazine. (Febrero – 1924).
- #14-The Devil Pays. The 20-Story Magazine. (Agosto – 1924).
- #15-Breath on the Glass. Flynn’s. (Febrero – 1925).
- #16-Waking. Holland’s. (Noviembre – 1925).
- #17-Maids of Honor. People’s Home Journal. (Diciembre – 1925).
- #18-The Quick and the Dead. Detective Story Magazine. (Diciembre – 1925) / Best Detective Magazine. (Julio — 1933).
- #19-Pillow. The Canadian Magazine. (Septiembre – 1927).
- #20-Water Running Out. Crime Mysteries. (Octubre – 1927).
- #21-Miss Loveapple’s Luck. People’s Home Journal. (Enero – 1929).
- #22-At Twilight. Pearson’s Magazine. (Enero – 1930) / The Novel Magazine. (Enero — 1935) .
- #23-«Men Don’t Notice Clothes!». The Novel Magazine. (Enero – 1931).
- #24-Rain. The Windsor Magazine. (Abril – 1933).
- #25-Honey. The Novel Magazine. (Enero – 1934) / The Argosy (UK). (Diciembre — 1937).
- #26-An Unlocked Window. The Novel Magazine. (Abril – 1934).
- #27-The Holiday. Britannia and Eve. (Febrero – 1938).
- #28-The Fairy Pot. Illustrated. (Octubre – 1939).
- #29-Cheese. (1941) / Argosy (UK). (Agosto — 1942).
- #30-She Faded Into Air (serial). Detective Story Magazine (Agosto, Septiembre, Octubre — 1941) / Collins Crime Club, Londres. (1941).
- #31-The First Day. Britannia and Eve. (Julio – 1943).
Listado de novelas de Ethel Lina White:
- #1-The Wish-Bone (1927)
- #2-Twill Soon Be Dark (1929)
- #3-The Eternal Journey (1930)
- #4-Put Out the Light (1931) aka Sinister Light
- #5-Fear Stalks the Village (1932)
- #6-Some Must Watch (1933) aka The Spiral Staircase. Traducida como La escalera de caracol.
- #7-Wax (1935). Traducida como El museo de la muerte y Pánico entre cera.
- #8-The First Time He Died (1935)
- #9-The Wheel Spins (1936) aka The Lady Vanishes. Traducida como La dama desaparece.
- #10-The Third Eye (1937)
- #11-The Elephant Never Forgets (1937)
- #12-Step in the Dark (1938)
- #13-While She Sleeps (1940)
- #14-She Faded Into Air (1941)
- #15-Midnight House (1942) aka Her Heart in Her Throat, The Unseen. Traducida como Misterio en la noche y Con el corazón en la boca.
- #16-The Man Who Loved Lions (1943) aka The Man Who Was Not There
- #17-They See in Darkness (1944). Traducida como Ellas ven en la oscuridad.