Una revelación brutal, de Louise Penny (2009)

He de confesarme: creo a pies juntillas en el trabajo de los editores. Soy una de esas románticas e ilusas que aún cree en el trabajo de estos profesionales y de los traductores, de los correctores… de todos y cada uno de esos granos de arena que hacen que finalmente tenga un libro en mis manos. Pero no un libro como objeto, una aglomeración de páginas cosidas o pegadas, una portada atrayente y un montón de letras unas junto a otras. No.  

Estoy hablando del libro como el resultado de una criba, de una búsqueda, de decenas de lecturas descartadas para dar finalmente con una lectura que se adecue a las directrices de una línea editorial. Estoy hablando de la búsqueda de la calidad. Del amor por el trabajo bien hecho. Aunque soy romántica, no soy una ingenua y a esos valores hay que añadir los valores de mercado, que ese libro encaje en ese momento en el panorama de publicaciones de un país, que sea atractivo para el público.

Todo esto os lo digo porque es una de las razones por las que, con los ojos vendados, pienso leer todo lo que publique la colección de Salamandra Black. Quiero seguir sus pasos, descubrir lo que quieran enseñarme, deleitarme con sus selecciones y aprender de las obras que publiquen. De momento son solo 5 los títulos que llevan publicados, y con todos ellos he disfrutado. Hoy os traigo su última publicación: Una revelación brutal de Louise Penny.

Para que una editorial consiga que me lea una quinta entrega de una serie, tengo que confiar mucho en ella. Ya sabéis de sobra que soy una redomada maniática del orden de lectura de las series. Siempre estoy convencida de estar perdiéndome algo y me aterra la posibilidad de comerme algún spoiler enorme casi sin querer. Pero me aseguraron que se podía leer la quinta de la serie sin problemas (eso indica también que la autora respeta a sus lectores). Y encima estamos ante la autora canadiense más leída del mundo.

Viajamos a la Canadá más profunda, a la localidad de Three Pines, un lugar paradisíaco rodeado de bosques y vegetación, donde la lluvia forma parte de la vida de los quebequenses del lugar y donde llevar una vida tranquila y reposada parece que es un requisito para vivir allí. Al menos en apariencia.

«Alguien muy peligroso se paseaba entre ellos. Alguien que parecía feliz, atento, incluso amable. Pero todo era un engaño. Una máscara. Gamache sabía que cuando encontrase al asesino y le arrancara la máscara, la piel saldría también. La máscara se había convertido en el hombre. El engaño era total.»

Una mañana aparece un cadáver en el bistrot de Olivier y Gabri, una pareja gay que tiene encandilados a sus habitantes, unos propietarios que han conseguido crear un lugar a donde la gente acude por el ambiente que han conseguido más que por los alimentos o bebidas que allí pueden consumir. Lo curioso de esta extraña aparición es que nadie parece conocer al muerto. Y en un lugar donde todo el mundo se conoce, donde nadie cierra la puerta con llave, es cuanto menos extraño.

En un principio parece ser que se trata de un anciano vagabundo, sus ropas son viejas y su aspecto es de alguien cerca de los 70 años si no los sobrepasa. Pero un examen más exhaustivo del cuerpo les indica que este hombre desconocido no era tan mayor. Sus ropas son viejas pero están limpias, no tiene graves enfermedades y parece ser que se cuidaba. Aunque su apariencia sea la de un anciano, su salud no lo es. Esto nos da algunas pistas… pero seguimos desconociendo su identidad. Ni carnets, ni documentación.

Para hacer frente a esta investigación contaremos con el inspector Armand Gamache que acudirá desde Montreal con su equipo de la Sûreté du Québec. Interrogan a los vecinos, y como si fuesen proporcionadas por un cuentagotas irán descubriendo pistas de forma muy somera. Y es que no podía ser de otro modo. El ritmo narrativo tiene mucho que ver con el lugar en el que estamos: un lugar tranquilo, donde la gente se reúne una y otra vez ante una mesa para comer y charlar, donde no todos dicen lo que saben y consigue transmitirnos esa calma y ese discurrir del tiempo tan pausado.

«La cena iba llegando a su fin. Habían comido mazorcas de maíz con mantequilla dulce, hortalizas frescas del huerto de Peter y Clara, y un salmón entero a la barbacoa de carbón. Los invitados charlaban cordialmente mientras se iban pasando el pan recién hecho y se servían ensalada.»

«El exuberante arreglo floral de Myrna, hecho con malvarrosas, guisantes de olor y polemonios, ocupaba el centro de la mesa, de modo que tenían la sensación de cenar en un jardín.»

Una revelación brutal más que una novela negra es una novela en la que aparece un muerto. ¿Qué quiero decir con esto? Que la trama policíaca es prácticamente secundaria. Es el hilo conductor, sí. Pero el encanto de la novela reside en sus paisajes, en sus descripciones, en sus viviendas, en sus personajes, en el carácter de sus gentes. Artistas, gente extravagante, propietarios de caballos llamados Buttercup, dueños de spas… Es la ejemplificación perfecta de cómo transmitir una forma de pensar, una forma de vivir, una forma de mirar la vida, pero sin decirte nada de esto explícitamente. Conoceremos a los personajes por cómo hablan, por cómo se enfrentan a los problemas, por cómo se expresan, y gracias a esto la autora no introduce ni un párrafo descriptivo de más.

A los amantes de la novela de acción, de los thrillers policíacos, del hard-boiled, quizá esta novela inicialmente os parezca hasta aburrida. Pero si os dejáis llevar y escucháis el arrullo de las ramas de los árboles, el crujir de las hojas en los senderos, el crepitar del fuego de las chimeneas, el sonido de las ollas en las cocinas, esta novela os enamorará. No tanto por lo que os cuente sino por cómo os lo cuente. Una novela refugio, un oasis, un Walden. Una novela pausada, para degustar a mordisquitos, de esas cuya lectura se alarga durante días o quizá semanas, descubriendo un rincón del planeta en el que no te importaría perderte.    

Título: Una revelación brutal (The Brutal Telling) 
Autor: Louise Penny. 
Traductor: Ana Herrera Ferrer. 
Editorial: Salamandra Black (2015) 
Año de publicación: 2009. 
ISBN: 9788416237043 
Páginas: 480 
Precio: 19€ 
Ficha del libro en SalamandraBlack: 
http://salamandra.info/libro/una-revelacion-brutal

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: