Fundido en negro. Antología del mejor calibre criminal femenino (2014)

Tengo sentimientos encontrados con este libro. Desde que vi que iban a publicarlo quise hacerme con él. Relatos, negro-criminales y escritos por mujeres. No podía pintar mejor. Cristina Fallarás, Rosa Ribas, Susana Hernández… La lista no me atraía en su totalidad, pero sí unas cuantas de las autoras que se veían reflejadas.

Aunque a la mayoría de las autoras yo no las conocía, según nos indica en una pequeña introducción de cada una de ellas, casi todas tienen ya una trayectoria afianzada. Unas más que otras. Y la veteranía no ha sido, desde mi punto de vista, un grado a tener en cuenta en algunas de las historias.

Los relatos son muy variados y sobre contenidos muy diversos. En general en todos ellos son mujeres las que llevan la voz cantante; las protagonistas, sean policías o detectives, son mujeres, aunque en algún caso el peso de algún compañero masculino tenga una importancia vital en las tramas. El tema de la homosexualidad está muy presente en algunos de los relatos, lo que me llama la atención porque no me he topado muchas novelas o relatos de protagonistas masculinos en que se trate el tema abiertamente; me da la sensación de que las mujeres se ven capaces a tratar el tema más abiertamente (acepto recomendaciones de novelas negras con protagonistas hombres donde los detectives sean homosexuales, porque a bote pronto no caigo en ninguna).

Como característica de todos ellos, que creo que es lo que marca la diferencia de esta antología, es que todos ellos están protagonizados por personajes que ya existían en la ficción, es decir, por personajes que han aparecido en anteriores novelas de las autoras. En los casos en que ya conoces al personaje, resulta una idea muy interesante leer un poco más sobre esas investigadoras. En los casos en los que no las conoces, pueden atraerte irremediablemente a leer alguna de las novelas o espantarte y no acercarte a ellas ni con un palo. A mi me han sucedido ambas cosas.

La calidad de los relatos me ha parecido muy irregular. Independientemente de las tramas, que pueden gustar más o menos según los gustos, he visto unas diferencias cualitativas muy grandes entre unos y otros. Me han gustado especialmente el de Susana Hernández (en el cual aparece la propia Susana como personaje) y el de Rosa Ribas. Pero si me tengo que quedar con uno, lo tengo claro, el de Cristina Fallarás. En tan solo 5 páginas (sí, habéis leído bien, 5 páginas) te monta un relato con el que se te ponen los pelos de punta y que consigue golpear con fuerza. Es increíble la capacidad de síntesis de algunos autores, cómo pueden decir tanto con tan pocas palabras, y es el caso de Fallarás. Puede que su estilo no guste a todo el mundo, pero desde luego a los que nos gusta nos tiene encandilados.

Sin embargo hay otros relatos en los que creo que no se ha captado la esencia de lo que es un relato en sí. La información superflua sobra aún más que en una novela, la acción debe ser directa, la intriga debe ser constante en prácticamente toda la historia y los personajes deben tener una especie de halo que te enamore y te atrape. Si en un relato de veintipocas páginas sobran párrafos, es que algo no funciona.

Escribir relatos no es fácil, como decía más arriba la capacidad de síntesis debe ser muy buena, hay que tener muy claro lo que sobra y lo que no, y no en todos los relatos se cumple esta norma. Como punto muy positivo de la antología destaco la idea de juntar en un volumen autoras nacionales del género que ayuden a impulsar a las féminas dentro de la novela negro-criminal. No son tan pocas como creemos, pero son poco conocidas muchas de ellas. Al menos tenemos algunas que brillan con luz propia y consiguen ese magnífico estatus en el que no llegas a plantearte si la pluma que escribe el texto estaba sostenida por un hombre o por una mujer.

Os dejo la lista de autoras y títulos:

  • ¿Dónde estás, Mónica?, de Maria Antònia Oliver.
  • La voz de la sangre, de Alicia Giménez Bartlett.
  • Angelitos negros, de Rosa Ribas.
  • Sin tratamiento de cortesía, de Isabel Franc.
  • Yo pago, tú lo otro: una aventura de Victoria González, de Cristina Fallarás.
  • La ternura del jugador de rugby, de Susana Hernández.
  • Órdenes a la carta: un caso de la comisaria Ruiz, de Berna González Harbour.
  • Un perro llamado Úrsula, de Clara Asunción García.
  • El ladrón de vigas, de Carolina Solé.
Título: Fundido en negro.
Autor: Varios autores.
Editorial: Alrevés.
ISBN: 9788415900504
Páginas: 217
Precio: 16€
Ficha del libro en Alrevés: http://www.alreveseditorial.com/fitxallibre.php?i=119

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: